Entrevistas

Entrevista concedida a la televisión yugoslava

Autor: 

Entrevista de prensa concedida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a la televisión yugoslava, el 14 de septiembre de 1986, “Año del XXX Aniversario del desembarco del Granma”.

Periodista.-  Compañero Presidente, usted ayer mantuvo conversaciones con el Presidente de la Presidencia, el compañero Hasani y el Presidente de la Presidencia del Comité Central de la Liga de los Comunistas, el compañero Renovika.  ¿Nos podría dar sus impresiones de esas conversaciones, y cómo evalúa usted las relaciones entre Cuba y Yugoslavia?
 
Fidel Castro.-  Realmente las conversaciones fueron excelentes.  Hemos examinado toda una serie de aspectos y las conversaciones se caracterizaron por una gran coincidencia de puntos de vista sobre los problemas más importantes de carácter internacional, y también porque prevaleció una atmósfera muy fraternal.
 
De modo que a mí me parecen muy constructivas las conversaciones, y me siento realmente muy complacido de estar aquí, de la hospitalidad recibida, de la amistad que he encontrado en los amigos yugoslavos.
 
Por otro lado, puedo decir también que estoy muy impresionado de todos los compañeros.
 
Hemos tenido una visita rica en experiencias, rica en discusiones.  Visitamos ayer monumentos importantes, también depositamos una ofrenda floral, y después pasé por un momento muy emocionante cuando visité el memorial de Tito y pude ver su tumba, tan sencilla, allí donde él quiso descansar.  Visité la casa; fue un momento culminante de esa visita cuando me llevaron a la biblioteca y allí, donde está el archivo de todas las fotografías de las amplias relaciones internacionales de Tito, nos encontramos con las fotos de nuestro encuentro en Brioni y las fotos de la visita de Tito a Cuba a raíz de la VI Cumbre de los No Alineados.
 
Yo decía que lo recordábamos como una personalidad que para nosotros no esta muerta, que vive, está vigente.  Y ayer al encontrarnos las fotos nos parecía que Tito no había muerto, que estaba allí presente.  Esto fue en el año 1979, y se le veía con una excelente salud.  Entonces estaba fumando un puro cubano, cosa que yo no hago ya, puesto que para contribuir a la campaña de la lucha contra la furna yo dejé de fumar hace algo más de un año; pero veía cómo Tito, con su excelente salud, fumaba puros cubanos.  Eso no ayuda a la campaña, porque tuvo tanto vigor y tanta salud siempre, y vivió tantos años, que creo que los fumadores pueden encontrar un pretexto para decir que el tabaco no hace daño.
 
En fin, estoy realmente muy satisfecho de la visita y dispuesto a contestar cualquier pregunta que me quieran hacer.
 
Periodista.-  Compañero Presidente, la situación en Centroamérica es muy tensa, sabemos el trabajo que realiza el Grupo de Contadora, sin embargo, parece que hay una falta de resultados concretos.  Según su opinión, ¿qué tiene que hacerse para dar más eficacia al Grupo de Contadora?
 
Fidel Castro.-  Bueno, el Grupo de Contadora ha hecho un gran esfuerzo y cuenta con el apoyo de la mayor parte de los países de América Latina.  Creo que ha hecho una contribución importante a la paz, aunque todavía no haya podido resolver el problema.  Ello se debe principalmente a que Estados Unidos no quiere una solución pacífica en Centroamérica, el gobierno de Estados Unidos, no el pueblo de Estados Unidos.  El gobierno de Estados Unidos quiere destruir la Revolución Sandinista, y por eso se empeña en la guerra sucia contra Nicaragua, y eso es lo que ha impedido el éxito total del Grupo de Contadora.  Pero yo pienso que esa política fracasará, puesto que los nicaragüenses son muy patriotas, son muy combativos, y están dispuestos a defender su patria a cualquier precio.
 
De modo que no será fácil que el gobierno de Estados Unidos pueda destruir la Revolución Sandinista a partir de las bandas; incluso no será fácil que Estados Unidos pueda intervenir en Nicaragua, pues tendría que pagar un precio extraordinariamente alto por esa intervención.

Periodista.-  Otra pregunta.  Sudáfrica y también Norteamérica plantean la retirada del contingente cubano que se encuentra en Angola como una precondición para la independencia de Namibia.  ¿En estos momentos cuál es la posición de Cuba respecto a esto?
 
Fidel Castro.-  Nosotros prácticamente hace 11 años que estamos en Angola, porque nosotros fuimos a Angola a solicitud del gobierno angolano para luchar contra la agresión racista de Sudáfrica.  Logramos rechazarlos, lo rechazamos combatiendo hombro a hombro con los combatientes angolanos y los hicimos retroceder hasta la frontera.  Ya nosotros habíamos empezado a reducir las tropas.  De 36 000 hombres que teníamos, habíamos reducido a 18 000, cuando de nuevo, a medida que nosotros nos retiramos, se intensificó la guerra sucia de Sudáfrica contra Angola y las agresiones de Sudáfrica contra Angola.  De modo que en nuestra opinión no habrá paz en África austral, ni habrá seguridad para ningún país de África austral mientras exista el apartheid.  Y nosotros planteamos nuestra posición, nuestra disposición es ayudar a los angolanos y estar junto a los angolanos mientras exista el apartheid.
 
No se trata de la independencia de Namibia.  La independencia de Namibia sería una ficción mientras exista el apartheid.  Lo que nosotros planteamos es que cese el apartheid, y procederemos a la retirada inmediata y total de las tropas cubanas en Angola.
El gobierno de Angola conoce nuestra posición; el gobierno de Angola es quien puede decidir qué tiempo debe permanecer nuestra cooperación militar allí, qué tiempo la necesita y si no la necesita.
 
Pero es indiscutible que para el África austral y para todos los países de la Línea del Frente el problema fundamental es el apartheid; es el cáncer de África austral.  Nosotros estamos dispuestos a permanecer en Angola mientras exista el apartheid.  Esa es nuestra disposición.

Periodista.-  Muchas gracias.
 
Fidel Castro.-  Quiero aprovechar la ocasión para darle las gracias a usted, y expresarle al pueblo yugoslavo el más cálido y fraternal saludo y mi agradecimiento por la extraordinaria hospitalidad con que ha sido recibida nuestra delegación en este heroico país.
 

Lugar: 

Yugoslavia

Fecha: 

14/09/1986